Skip to main content
0
Siembra de Posidonia 2023

¿Cómo empezó este proyecto?

Hicimos nuestra primera germinación de semillas de posidonia en el verano de 1994. Entonces recogimos unos cuantos cientos de frutos y germinamos con éxito las semillas usando contenedores que situamos en Racò de s´Oli y luego trasladamos las pequeñas plantas a un acuario para que crecieran.

Y finalmente las plantamos con éxito en una cuenca de arena entre medio de la pradera de posidonia. Un año después observábamos con satisfacción que aún seguían ahí y ya eran casi como una planta más de las que rodeaban nuestra pequeña siembra.

Nos fascinó esa experiencia, observar las pequeñas y preciosas plantas como crecían con fuerza

Desde 1993 hemos sido testigos de como cada verano más barcos a disfrutar de las playas de Formentera.

Fuimos conscientes que debíamos comunicar el daño de las anclas y aportar soluciones que permitieran la convivencia de los barcos y la preservación de las praderas. Con esta intención nació nuestra aplicación PosidoniaMAPS para ayudar a los barcos a evitar tirar las anclas sobre las praderas.

Con el apoyo de Oceansnell (www.oceansnell.com), hicimos la cartografía de las praderas de posidonia alrededor de la isla de Formentera.

Lo que nos ha dado un conocimiento detallado de las praderas y de los lugares dónde han ido retrocediendo.

En un análisis comparativo entre los años 2008 y 2021, que hicimos en tres zonas de Formentera concluimos pérdidas de posidonia muy preocupantes: 16% en Racó de s´Oli, 22% en Ses Illetes y 44% en la zona próxima a Espalmador.

Actualmente queremos aportar nuestra ayuda siguiendo el acuerdo firmado en la Conferencia Mundial de Biodiversidad de Kunmig-Montreal en Diciembre de 2022 organizada por las Naciones Unidas. 196 países entre ellos España y el resto de la Unión Europea se comprometieron a restaurar el 30% de los ecosistemas degradados. Y a proteger el 30% del territorio marino y terrestre.

Por esta razón queremos ayudar desde la Asociación Vellmarí a recuperar las praderas que desde hace años hemos visto como se fueron perdiendo o reduciendo en el litoral de Formentera y en el de Ibiza.

Así nació el proyecto, LA GRAN PRADERA DEL MEDITERRÁNEO

Con el objetivo de plantar al menos 10.000 plantas de posidonia en el año 2024.

Recogida de semillas resultados

En los años 2022 y 2023 hemos realizado los ensayos piloto para confirmar que podíamos tener éxito si queríamos hacer la siembra a gran escala. Pruebas que concluyeron con éxito obteniendo buenos números de frutos recogidos, plantas germinadas y plántulas plantadas.

7550

plántulas germinadas y plantadas

50

De supervivencia de las semillas

3000

Superficie plantada

Colaboradores

Patrocinadores